13
2015En este texto recorreremos el Expresionismo Abstracto como movimiento fundamental del arte pictórico de la segunda mitad del siglo XX. Y lo haremos de la mano de Irving Sandler, a partir de su ya clásico “El Triunfo de la Pintura Norteamericana. Historia del Expresionismo Abstracto” (1996).
De acuerdo con Irving, durante los últimos 50 años todo el esfuerzo de los artistas se ha centrado en liberarse de algunas viejas ataduras. En pintura, la limitación más fuerte, impuesta por el renacimiento italiano, se encontraba en la composición; una limitación que trataron de superar ya los impresionistas liberando el color: “Nosotros hemos liberado la forma y el diseño al acabar por fin con la primacía del tema, ahora quedamos libres”.
Hacia 1940 New York se había equiparado a París como centro artístico, y los artistas americanos de la época, relativamente desconocidos, ya poseían la cultura mas completa de su época. Con el propósito de introducirse en el Arte Moderno, los artistas de la AAA (American Abstrac Artist) denunciaron a los principales críticos del arte, utilizando citas sacadas de sus propias críticas a Rothko, Gottlieb, Hofmann, Reinhardt, De Kooning, Gorky, Still, Motherwell, etc.
– Ler más en: http://interartive.org/2014/10/pintura-norteamericana-expresionismo-abstracto-joan-parramon
18
201507
2014Tenemos el honor y el placer de invitarle a la próxima exposición de Joan Parramón “Diálogo de partículas antes de la creación”, una muestra pictórica que el mismo artista define así:
En “Diálogo de Partículas Antes de la Creación” investigo la abstracción como metáfora del/alusión al momento previo a la creación. Percibido como un largo proceso de diálogo entre las fuerzas, el espíritu y la materia existentes, este momento es la verdadera base de la creación, tras la que todo adquirió un orden y el universo tomó forma junto a su nuevo destino.
Así, “Diálogo de Partículas antes de la Creación” explora este momento mágico en el que las partículas y las ideas vagan y se arremolinan para ordenarse y tomar forma; en el que los pigmentos y los gestos comienzan a materializarse en colores y trazos. En definitiva, refleja el inicio de un proceso creativo, de un proyecto. La serie plasma un diálogo de posibilidades e imposibilidades generadas por las ideas que se han ido gestando antes del acto de creación. “Diálogo de Partículas antes de la Creación” condensa toda la energía que uno tiene para poner el tren en marcha. Después ya viene todo rodado…
Y rodando, en la serie “Abstracciones” – desarrollada en paralelo a “Diálogo de Partículas…” – exploro ya no el inicio de un proceso creativo, si no el proceso en sí. Remitiéndome al estilo y la técnica de los máximos exponentes del expresionismo abstracto americano, me adentro en el lenguaje de la abstracción para buscar en él mi propio estilo, mi propio vocabulario, mi propio yo.>>